E-Learning-Inclusivo (Mashup)
1.1M views | +46 today
Follow
E-Learning-Inclusivo (Mashup)
Aprendizaje con TIC basado en los aprendices.
Curated by juandoming
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by juandoming from Periodismo y comunicación digital
Scoop.it!

Cisco: Tecnología y digitalización son la clave para transformar la educación

Cisco: Tecnología y digitalización son la clave para transformar la educación | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
Presentó un informe sobre conectividad en las aulas latinoamericanas. Destacó el caso de Uruguay y aseguró que en 5 años se pueden conectar todos los colegios

Via Eloísa Bahena, Digicom
Digicom's curator insight, December 4, 2015 4:12 AM

Un informe sobre conectividad en las aulas latinoamericanas destacó la conectividad, la tecnología y la digitalización como los tres elementos fundamentales para transformar la educación en menos de cinco años. 

Rescooped by juandoming from Emprendeduría social
Scoop.it!

35 Innovators Under 35 | 2014 | MIT Technology Review

35 Innovators Under 35 | 2014 | MIT Technology Review | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
Our 14th annual celebration of people who are driving the next generation of technological breakthroughs.

Via EDUCACIÓN FUNDACIÓN TELEFÓNICA
EDUCACIÓN FUNDACIÓN TELEFÓNICA's curator insight, August 21, 2014 7:09 AM

El MIT Technology Review ha elaborado la lista de los 35 emprendedores más exitosos con menos de 35 años. El proceso de selección fue compartido a través de la web de la revista con la dirección y sugerencias del equipo de Redacción que ha liderado el proceso. De un primer momento con 500 nominados, hubo una segunda ronda de 80 finalistas hasta llegar al mágico número "35 under 35" que seleccionó, finalmente, un jurado interdisciplinar de empresarios. La lista de estos emprendedore nos da más que un listado de nombres, muestra las principales tendencias de emprendimiento social del mundo como, por ejemplo, análisis de datos para prevenir enfermedades con mayor anticipación, procesos de conversión de dióxido de carbono en otros gases, la mejora del uso y optimización de carga de las baterías, relojes que miden el pulso y regulan nuestra salud, biomedicina, neurociencias, energías limpias, apps y tecnología de bajo coste para reducir la pobreza.